PROGRAMA DE EJERCICIO MÉDICO PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS Y ADULTO MAYOR | Biomedical Training | Médicos Especialistas en Medicina del deporte - Tratamiento de lesiones deportivas, Control médico del entrenamiento y pruebas fisiológicas, Prescripción del ejercicio, Evaluación pre participativa
LUNES-MARTES-JUEVES Y VIERNES DE 4:15PM A 8PM / SÁBADOS DE 9AM A 1PM
MÉDICOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA DEL DEPORTE
AVENIDA SAN LUIS 2538, OFICINA 108
URBANIZACIÓN SAN BORJA SUR
WHATSAPP
+51 943 118 804
Portal del Paciente

PROGRAMA DE EJERCICIO MÉDICO PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS Y ADULTO MAYOR

Un programa de ejercicio médico para enfermedades crónicas y adultos mayores debe ser individualizado y diseñado en colaboración con un profesional de la salud.
PROGRAMA DE EJERCICIO MÉDICO PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS Y ADULTO MAYOR

Es un servicio especializado de prescripción y supervisión de ejercicio físico diseñado para personas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad, osteoartritis, enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Este programa está dirigido y monitoreado por la médico del deporte, en coordinación con su equipo de salud y profesionales en terapia física y ciencias del ejercicio, garantizando seguridad, eficacia y seguimiento personalizado.

Objetivos del programa

  • Mejorar el control metabólico y/o cardiovascular.
  • Reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad.
  • Disminuir dolor y mejorar movilidad en casos musculoesqueléticos.
  • Aumentar la capacidad funcional y la calidad de vida.
  • Fomentar la adherencia al ejercicio como parte del tratamiento integral.

¿A quién está dirigido?

  • Personas diagnosticadas con una o más enfermedades crónicas.
  • Pacientes en tratamiento médico que desean complementar su cuidado con ejercicio estructurado.
  • Adultos mayores con condiciones clínicas que requieren un abordaje seguro.
  • Personas sedentarias que necesitan iniciar actividad física con supervisión médica.

¿En qué consiste?

1. Evaluación médica inicial:

  • Historia clínica, análisis funcional y factores de riesgo.
  • Electrocardiograma y pruebas funcionales si están indicadas.
  • Objetivos individuales según la condición.

2. Plan de ejercicio personalizado:

  • Tipo, duración, frecuencia e intensidad ajustados a cada diagnóstico.
  • Incluye trabajo aeróbico, fuerza, movilidad, equilibrio o coordinación, según el caso.

3. Supervisión profesional:

  • Monitoreo continuo por personal capacitado en ejercicio terapéutico.
  • Reevaluaciones periódicas y ajustes del plan.

4. Informe médico de seguimiento:

  • Registro del progreso, adaptaciones y resultados funcionales.

Beneficios para el paciente

  • Manejo coadyuvante a la terapia farmacológica.
  • Disminución de la dependencia funcional.
  • Reducción de síntomas asociados (dolor, fatiga, falta de fuerza).
  • Empoderamiento en el autocuidado.

Duración del programa

Generalmente diseñado en ciclos mensuales o bimensuales con frecuencia de 3 sesiones por semana, ajustables a las necesidades y evolución del paciente.